18 de octubre de 2010

MEDIOS DE COMUNICACIÓN (parte 2)

Teorías sobre los medios

• Funcionalista. Los MCM tienen la función de:
– Vigilancia e información.
– Adjudicación de estatus a personas, organizaciones y movimientos sociales.
– Potente agente de socialización.
– Presión social para la aplicación de normas sociales.
– Narcotizante que ofrece información superficial.
• Conflicto/crítica de los medios

– MCM son instrumentos subordinados a los intereses de la clase dominante (grupos empresariales y económicos) que generan ideologías para su hegemonía y dominación social.
– Tienen objetivos políticos (Berlusconi, Murdoch, Bloomberg,…)
• Alternativas de información en redes autodenominados independientes (Indymedia, Rebelión).
– Los mass media son coautores del espectáculo deportivo. 

Teorías de la comunicación de masas

• Tª de MacLuhan
– “El medio es más importante que el mensaje”.
– El medio tiene el poder de modificar el curso y funcionamiento de las relaciones y actividades humanas.
• Tª de la aguja hipodérmica o bala de plata (Laswell)
– MCM son poderosos y sus mensajes causan un efecto directo e inmediato en el receptor.
• Tª de los efectos limitados (Lazarsfeld, Merton, Berelson & Hovland)
– MCM tienen relativamente pocos efectos directos, sólo refuerzan aquello preconcebido por los receptores.
• Teorías de las normas culturales
– MCM presentan y seleccionan ideológicamente determinados temas e ideas, creando la impresión en el público de que las normas culturales que establecen son “naturales”.


Teorías de la comunicación de masas

• Teoría de las diferencias individuales
– MCM deportivos satisfacen necesidades individuales de información y afiliación.
• Teoría de los agregados sociales (Paul Lazarsfeld)
– Estímulos mediáticos producen reacciones diferentes en cada grupo social (target group).
• Comunidad, género, edad,…
• Teoría de las relaciones sociales
– Los hechos y mensajes son reinterpretados por los “líderes de opinión” que poseen conocimiento del tema y operan en los medios masivos de comunicación para influir sobre personas menos informadas.
• Padres, líderes locales o informales, amigos, locutores,…
• Teoría de construcción de la agenda (McCombs y Shaw)
– Los Media ordenan, organizan y jerarquizan los acontecimientos de la actualidad.
– Nosotros hablamos cotidianamente de lo que dicen los Media.

No hay comentarios:

Publicar un comentario