18 de octubre de 2010

Grupos sociales (parte 1)

Grupos, agregados y categorías
           
Grupo social: conjunto de personas que comparten expectativas, ideas, valores, normas y que se relacionan entre sí regularmente.
• Díada, tríada, equipo deportivo.
• El grupo es más y diferente que la suma de las partes.
• El grupo genera relaciones de poder e influencia mutua que llevan a la necesidad del liderazgo
Agregado social: conjunto de personas que están en un sitio al mismo tiempo.
• Espectadores de un encuentro deportivo.
Categoría social: agrupación estadística de personas clasificadas por una característica compartida.
• Practicantes de natación, nacidos en Pontevedra,...

 Grupos sociales

Grupos
Informales: de creación espontánea y con vínculos afectivos.
Formales: creados para alcanzar ciertos objetivos, p. ej. equipo.
Grupo primario (Ch. Cooley)
– Tamaño pequeño: díada, tríada, grupo pequeño.
– Relaciones de asociación y cooperación cara a cara.
– Relaciones afectivas fuertes y de intimidad emocional.
– Fuerte identidad de “nosotros” frente a los “otros”.
– Comparten experiencias y aspiraciones grupales.
• Familia, club o peña de aficionados deportivos de un barrio.
Grupo secundario
– Tamaño variable, aunque generalmente grande.
– Sus miembros son reemplazables.
– Relaciones impersonales e instrumentales para tareas y objetivos concretos.
– Relaciones emocionales neutras o regidas por el cálculo.
– Organización formal.
• Accionistas de una SA deportiva, organización deportiva profesionalizada.

 Estructura de los grupos

Posición social: desempeño de un rol y atribución de un estatus.
Rol: desempeño de una función, papel o actividad.
– Expectativa o conducta esperada que si es inadecuada conlleva sanciones.
– Roles: entrenador, jugador, aficionado, directivo,…
Estatus: evaluación social que atribuye un rango social a una posición, p. ej. presidente, entrenador, capitán,…
– Conjunto de derechos, privilegios y expectativas legítimas del ocupante de una posición respecto a otros miembros del grupo.
• Aceptar la jerarquía social implica que algunos manden sobre otros.
– El estatus se “ocupa” mientras que el rol se “desempeña”
• Tipos de estatus
– Estatus adscrito: adquirido por herencia, edad, sexo, raza,…
– Estatus adquirido: resultado del esfuerzo y logro personal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario