14 de octubre de 2010

Educacion civica y militar en atenas

En Atenas, el padre de familia educaba o mandaba educar a sus hijos hasta la edad de dieciocho años. Durante la primera infancia, hasta los siete años, el niño sólo se preocupaba de jugar, aunque escuchaba historias tradicionales contadas por su madre o su niñera, o los cuentos de Esopo, con la moraleja correspondiente. Posteriormente aprendían pasajes mitológicos. Era la base de una preparación para poder comprender mejor los poemas de Homero y Hesíodo cuando acudieran a casa del gramático, “maestro de lectura”.La educación propiamente dicha tenía lugar entre los siete y los dieciocho años. Entonces el niño era confiado a un pedagogo, un esclavo que le acompañaba a todas partes y que le enseñaba los buenos modales.
Por la mañana llevaba al niño a casa del maestro con los útiles de trabajo. Le esperaba, bien en una sala especial o bien en la clase, en donde aprendía las lecciones explicadas por el maestro para luego repetírselas al niño y hacérselas más comprensibles. El pedagogo no se separaba del niño hasta que tenía dieciséis años. Cada padre abonaba al maestro los correspondientes honorarios, con lo cual la clase culta se reducía a una pequeña minoría de adinerados.Cualquiera que supiera leer y escribir podía impartir clase, pues el Estado no ejercía control alguno en la enseñanza. El joven recibía dos tipos de educación: la cultura del espíritu y la física. La primera enseñanza que recibía el niño era la lectura. Recitaba las letras, el alfabeto que servía para anotar el lenguaje, las cifras y los intervalos musicales. Posteriormente aprendía las sílabas y por último a leer en voz alta. A continuación el niño recitaba de memoria versos de Homero, considerado por los griegos como el educador por excelencia, asícomo de Hesíodo y Solón. De estas obras se obtenían conocimientos de moral, religión,oficios y política.
La palabra gimnasia deriva del griego gymnos “desnudo”, porque así solía practicarse. A los catorce años cobra preferencia la afición de los helenos por los juegos corporales; ya queda manifiesta en los poemas homéricos, en los juegos fúnebres de Patroclo, en los del palacio de Alcinoo o en la prueba del arco de Ítaca. Los alumnos se repartían en dos grupos de edad, unode doce a quince años (paides) y otro de quince a dieciocho (neaniscoi). Para practicar los ejercicios gimnásticos se acudía a la palestra, terreno a cielo abierto, de forma cuadrada,rodeada de muros. En uno de los lados estaban los vestuarios, las salas de reposo con bancos,los baños, el depósito de aceite y arena. Estaba adornada con estatuas de Hermes, el patrono de los gimnastas.
El paidotribes o maestro de la educación física, tenía a sus órdenes unos instructores que solían elegirse entre sus mejores alumnos. Practicaban los ejercicios gimnásticos desnudos,acompañándose con música. Antes de la sesión, el niño se lavaba en una fuente, luego vertía un alabastrón de aceite sobre su cuerpo y extremidades junto con arena o polvo para protegerlo de la intemperie. Una vez terminada la sesión se raspaba la piel con el estígil de bronce. En la palestra había un músico que marcaba el ritmo de los ejercicios gimnásticos y de los lanzamientos de discos y jabalina. Los ejercicios principales eran los que constituían el pentatlon: lucha, carrera, salto, lanzamiento de disco y jabalina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario