CABEZA
El esqueleto de la cabeza está constituido por el cráneo (neurocráneo) que aloja al cerebro y la cara(viscerocráneo) donde se localizan cavidades que dan origen a diferentes aparatos o sistema como el ap.digestivo (la boca) o el aparato respiratorio (las fosas nasales).
Huesos del cráneo
Hueso frontal.
Forma la frente (su porción vertical), el techo de la órbita y el suelo de la fosa craneal anterior (porción horizontal). El frontal se articula con los huesos parietales constituyendo la sutura coronal; con los huesos nasales, sutura frontonasal; con los huesos cigomáticos, con el etmoides y con el esfenoides. En su interior se alojan los senos o celdillas frontales.
Huesos parietales
Están situados en la parte superior de la bóveda craneal, al articularse entre sí en la línea media constituyen la sutura sagital.Lateralmente se articulan con los temporales, por
Delante con el frontal y por detrás con el occipital(sutura lambdoidea).Con ellos se relacionan los lóbulos parietales.
Hueso occipital Es único. Consideramos dos partes: una porción basilar unida al esfenoides y que forma parte de la base del cráneo y una porción escamosa que se extiende hasta la bóveda craneal (calota). Su porción basilar y la mitad de la parte escamosa constituyen el piso de la fosa craneal posterior y está en contacto con el cerebelo. Entre la porción escamosa por detrás y su porción basilar por delante se sitúa el agujero magno, al que atraviesa la médula espinal para continuarse con el tronco del encéfalo.La porción basilar, unida al esfenoides, se relaciona con la cara anterior del
tronco del encéfalo. En la parte lateral e inferior del occipital a ambos lados del agujero magno, están los cóndilos occipitales, que se articulan con el atlas para formar la articulación occipito-atloidea.
Huesos temporales
Forman parte de la cara lateral y la base del cráneo. Están formados por tres partes que se forman por separado y acaban soldándose, la porción escamosa, petrosa y timpánica. La porción escamosa, escama del temporal, forma parte de la fosa craneal media y está en contacto con los lóbulos temporales, desde ella, se extiende hacía adelante la apófisis cigomática que se articula con el hueso cigomático y forma el arco cigomático; en la parte inferior de la apófisis cigomática del temporal, está la fosa mandibular o glenoidea, en esta fosa se aloja el cóndilo de la mandíbula, se forma así, la articulación temporomandibular; la porción timpánica del temporal y la porción petrosa, peñasco,
incluyen en su interior el conducto auditivo externo y al órgano del oído. Además en el hueso temporal se localizan, las apófisis mastoides que se extiende por detrás y debajo de la escama y la apófisis estiloides, está última tiene forma de espina y se desprende desde la cara inferior del peñasco.Ambas apófisis dan inserción a músculos de la cabeza y el cuello.
Hueso esfenoides
Se sitúa en la base del cráneo, ocupando la fosa craneal media, por delante de los huesos,temporales y occipital y por detrás del etmoides y el frontal. En la cara lateral del cráneo, contribuye con, el frontal, los parietales y el temporal, a formar la fosa temporal; también forma parte de la pared externa y el techo de la orbita, así como, el techo de las fosas nasales, por detrás del etmoides.Está constituido por, una parte central, el cuerpo del esfenoides, que se sitúa en el centro de la fosa craneal media, y en cuya cara superior se aloja la hipófisis (silla turca), y unas alas laterales que se extienden desde el cuerpo, dos alas menores, que forman la parte posterior del techo de la orbita y la fosa craneal anterior, y dos alas mayores, que contribuyen a formar la pared externa de la orbita y la fosa craneal media.En la cara inferior del cráneo, por detrás de los huesos palatinos, se pueden observar, a los lados del cuerpo del esfenoides y extendiéndose inferiormente, dos apófisis, son las apófisis pterigoides (en ellas se insertan músculos masticadores.
Hueso etmoides
Situado en la fosa craneal anterior, en la línea media, delante del esfenoides y en el medio y por debajo de la porción horizontal del frontal.Está constituido por tres partes, una lámina sagital, la lámina vertical del etmoides, cruzada por una lámina horizontal, lámina horizontal del etmoides, de cuyos extremos cuelgan o se extienden y expanden, dos masas laterales, las masas laterales del etmoides.La lámina horizontal, esta perforada por numerosos orificios a través de los cuales pasan vasos y nervios que vascularizan e inervan las fosas nasales, así como las fibras olfatorias que constituyen el
nervio olfatorio.La lámina vertical resulta dividida en dos partes por la lámina horizontal, la parte superior sobresale en el interior de la cavidad craneal, en el medio de la fosa craneal anterior, y forma una apófisis, la apófisis crista galli, en ella se inserta la duramadre de la Hoz del cerebro (tabique de duramadre que se extiende sagitalmente, de delante hacia a atrás, entre los dos hemisferios cerebrales).La parte inferior de la lámina vertical, por debajo de la lámina horizontal, ocupa la línea media de las fosas nasales, separando una cavidad nasal de un lado de la del otro lado, es decir, va a formar el tabique nasal óseo, que se completa, al articularse con el hueso vómer.Las masas laterales, se sitúan formando parte de la pared interna de la orbita y la pared lateral de
las fosas nasales. De su cara interna, la que mira hacía la fosa nasal correspondiente, se extienden unas prominencias óseas que reciben el nombre de cornetes o conchas nasales, hay dos cornetes, el cornete superior y el cornete inferior. Existe un tercer cornete nasal, que recibe el nombre de cornete nasal inferior, que es un hueso independiente unido al hueso maxilar y al hueso palatino. En el interior de las
masas laterales existen cavidades aéreas, las celdillas etmoidales (senos etmoidales).
No hay comentarios:
Publicar un comentario