No existía un conjunto de normas escritas que regulasen detalladamente la participación de los atletas en los Juegos Olímpicos. Pero, sobre la base de informaciones de diversos escritores antiguos, P. Villalba y Varneda han elaborado lo que podríamos denominar “Código Olímpico” formado por dieciséis preceptos.
1. Ser griego y libre, no esclavo ni meteco (extranjero).
2. No estar perseguido por la justicia ni ser sacrílego.
4. Entrenarse durante los dos meses anteriores a las Olimpiadas o durante treinta días seguidos en Élide.
5. Inscribirse, como mínimo, un mes antes del comienzo de las competiciones.
6. Las faltas de puntualidad son motivo de exclusión.
7. Competir desnudo.
8. Los entrenadores deben estar desnudos también.
9. Está prohibido intimidar o matar al rival y todo intento de hacer daño o matar será castigado.
10. Son conductas punibles sobornar al rival o dejarse sobornar.
11. El atleta que quede sin contrincante será proclamado vencedor.
12. Todo atleta que se sienta maltratado podrá aplear al Consejo olímpico.
13. Las decisiones de los árbitros no serán nunca anuladas.
14. Los helanódickas no podrán participar en las competiciones.
15. Las mujeres casadas tienen prohibido acudir a los juegos o penetrar en el recinto olímpico: las culpables serán despeñadas desde la cumbre del monte Tipeón.
16. Será castigada la cobardía de un rival.
No hay comentarios:
Publicar un comentario