-Acto mecánico que implica el desplazamiento de los miembros , unos con relación a otros , o también del cuerpo respecto a los objetos que le rodean.
-Cambio , variación y desplazamiento de una parte del cuerpo o de todo el , producido por una acción muscular activa o voluntaria.
-Toda moción voluntaria o involuntaria ejecutada sin intención de ejercitarse , de perfeccionarse
El movimiento es la causa primaria del ejercicio . El ejercicio esta hecho de movimiento , pero el movimiento no es necesariamente ejercicio . Para que el movimiento sea ejercicio tiene que cumplir unos requisitos:
1 Que se realice voluntariamente
2 Con el propósito de mejora , de desarrollo de las capacidades físicas
3 Algunos autores añaden que cause fatiga , sea necesario el esfuerzo , que se haga con principios técnicos , con método y que se repita un numero suficiente de veces.
Al hablar de movimiento , en sentido mas amplio , también debemos incluir las posiciones , las actitudes corporales , ya que ellas mismas son las que determinan las acciones y muchas veces pueden ser consideradas como ejercicios . La postura parece , acompañada y sucede el movimiento . Son el soporte de los movimientos y ejercicios.
La causa común de todo movimiento o de todo ejercicio activo es la fuerza , que a su vez es producto de una disponibilidad energética.
Las estructuras anatómicas principales relacionadas con el movimiento voluntario son: la corteza cerebral , el cerebelo , el tallo cerebral , los trayectos corticoespinales y las numerosas vías motoras como la piramidal y la extrapiramidal . Además del musculo estriado , estructuras nerviosas básicas , unidades motoras y receptores sensitivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario