9 de octubre de 2010

El deporte,intento de definicion y teorias sobre su origen (parte 1)

Como ocurre con otras instituciones sociales y culturales, el tratar de dar una definición coherente del término deporte se presta a enormes dificultades, todos tenemos un conocimiento intuitivo de lo que éste significa, ahora bien pasar de ese tipo de conocimiento a otro de carácter intelectual, o tratar de establecer una teoría con pretensiones de generalidad, globalidad y coherencia supone un importante cúmulo de dificultades.  

Como pone de manifiesto Jeu (1989), para unos deporte serían todas las actividades corporales otros, en cambio, lo reducen únicamente a aquel tipo de actividades que implican un componente competitivo. Desde otra perspectiva y para obviar esta dificultad se opta por señalar su diversidad y así aparecen clasificaciones diversas en las cuales se hace referencia a deporte de base, de masas, para todos, corporativo, de élite, escolar, etc. No cabe duda que la vocación multidisciplinar que el conocimiento del deporte manifiesta, por cuanto se constituye en objeto de estudio de muy diferentes ciencias, añade la dificultad de la diversidad de lenguajes y preocupaciones propias de cada una de ellas. Para multiplicar todavía mas las dificultades se debe tener en cuenta que el ámbito de estudio que constituye la realidad deportiva tampoco es neutral desde el punto de vista ideológico y así surgen interpretaciones del deporte que son completamente excluyentes entre sí, por cuanto son realizadas desde criterios morales y políticos antagónicos.
Son muchas, por tanto, las dificultades para establecer una definición que sea capaz de abarcar todos los sentidos que se han dado al término deporte, esencialmente porque éste es un término polisémico y complejo. Elías señalaba dos formas básicas de entender el concepto: en un sentido extenso, como los juegos y ejercicios físicos de todas las sociedades y, en un sentido propio o restringido, aquellos juegos de competición que se originaron en Inglaterra en el tránsito hacia la sociedad industrial y de allí se extendieron a otros países. A partir de esas dos posibles formas de entenderlo se derivan dos grandes corrientes a la hora de buscar sus orígenes y definir su significación social, ahora bien, en el seno de cada una de ellas –como veremos–, las posiciones teóricas aparecen también muy diversificadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario